Emisiones en directo y grabadas -
Primer Tele-Seminario México-España, titulado “Por una convergencia digital multimediática de la radio y televisión de servicio público” realizado los días, 9, 13, 14, 15 y 16 de mayo de 2019; en 8 tele-sesiones temáticas interactivas en directo, por videoconferencia multipunto IP (de Zoom Video Communications y difusión multicast YouTube).
En el marco de la XXVIII Asamblea General de la RED México (http://www.redmexico.org.mx/), asociación civil con fines sociales - cuyos afiliados son más de 50 radiodifusoras y televisoras educativas y culturales de servicio público en la República Mexicana -, La RED de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Cultura, la asociación española TeledeTodos, el Instituto de Radio y Televisión Española, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, el Espacio Común de Educación Superior en Línea y el Centro de Capacitación Televisiva y Audiovisual de Televisión Educativa han querido organizar un encuentro tipo seminario donde diversos expertos profesionales de ambos países debaten sobre la convergencia digital multimediática de la radio y televisión de servicio público.
PROGRAMA
Moderador: Pedro Soler, periodista, fundador de Teledetodos (España)
Ivette Martínez, periodismo-conductora SIZART (México)
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019
- Inauguración 15:00 a 16:00 horas GMT (16:00 – 17:00 horas España / 09:00 – 10:00 horas México)
Moderador: Pedro Soler
Por parte de México (Desde Chetumal, Quintana Roo):
- María Teresa Velázquez Navarrete, Presidenta de la RED México
- Jenaro Villamil Rodríguez, Coordinador General de SPR, Sistema Público de Radio y TV.
Por parte de CETE/DGTVE:
- Lidia Camacho, Coordinadora General de @prende.mx de la Secretaria de Educación Pública.
Por parte de UDUAL:
- Germán Ruíz Méndez, Coordinador Ejecutivo del Espacio de Educación en Línea- UDUAL.
Por parte de España:
- Elena Sánchez, Secretaria General de RTVE
- Manuel Chaparro, Asociación de Emisoras Comunitarias, colaborador de Teledetodos.
TELE-SESIÓN 1 (10:00 - 12.00 horas México / 17:00 – 19:00 horas España)
Redefinición del servicio público para la radio y TV iberoamericana: marco legal ante los nuevos escenarios tecnológicos.
Moderador: Pedro Soler, periodista, fundador de Teledetodos (España)
Ponentes México: Maestra Aleida Calleja, Directora General del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y Clara Luz Álvarez, Investigadora.
Ponentes España: Ángel García Castillejo, Abogado y ex consejero CNMT
LUNES 13 DE MAYO DE 2019
Moderador: Pedro Soler, periodista, fundador de Teledetodos (España)
TELE-SESIÓN 2 (09:00 - 10.30 horas México /16:00 - 17.30 horas España)
Convergencia digital y su difusión a través de multiplataforma mediática para la radio y TV pública.
Ponentes México: Germán Ruíz Méndez, Coordinador Ejecutivo del Espacio de Educación en Línea -UDUAL y Jorge Fernando Negrete Pacheco, Presidente del Grupo Digital Policy & Law.
Ponentes España: Roberto Mèndes, Candidato al Consejo de Administración de la Radio y Televisión Española.
TELE-SESIÓN 3 (10.30 – 12:00 horas México / 17.30 – 19:00 horas España)
Consumo digital y nuevas audiencias en la radio y Tv pública.
Ponentes México: Guillermo Orozco, Profesor Titular y Director del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, U. de Guadalajara y Graciela Martínez, Profesora- Investigadora.
Ponentes España: Alejandro Perales, Consejero de Telemadrid y Presidente de Asociación de Usuarios de la Comunicación (UOC), Xavier Obach, Director de Proyectos de RTVE.
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Moderador: Ivette Martínez, periodismo-conductora SIZART (México)
TELE-SESIÓN 4 (09:00 - 10.30 horas México /16:00 - 17.30 horas España)
Patrimonio audiovisual y nueva gestión digital de los medios públicos.
Ponentes México: Lidia Camacho, Coordinadora General de @prende.mx y Carmen Limón, Subdirectora de Programación Radio UNAM.
Ponentes España: Manuel Aguilar, Integrante de la Unidad de Verificación y técnico en archivo y documentación en Televisión Española, la televisión pública de España.
TELE-SESIÓN 5 (10.30 – 12:00 horas México / 17.30 – 19:00 horas España)
Desarrollo del periodismo transmedia en la radiodifusión pública.
Ponentes México: Miguel Ángel Sánchez de Armas, Unidad de Radio y Televisión del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).
Ponentes España: Rafael Díaz Arias profesor honorifico del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de España.
MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019
Moderador: Ivette Martínez, periodismo-conductora SIZART (México)
TELE-SESIÓN 6 (09:00 - 10.30 horas México /16:00 - 17.30 horas España)
Producción transmedia: nuevos formatos y narrativas para la radio y TV pública.
Ponentes México: Cineasta Armando Casas, Director General de Canal 22.
Ponentes España: David Corral, área de Proyectos y Estrategias RTVE.
TELE-SESIÓN 7 (10.30 – 12:00 horas México / 17.30 – 19:00 horas España)
Medios públicos y accesibilidad audiovisual.
Ponentes México: Alonso Karim González Ramos, Director de Política en Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Comunicaciones.
Ponentes España: Francisco Armero, Director de Emisiones y Accesibilidad RTVE, Belén Ruiz, Catedrática de Informática y Directora del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción, y Jose Manuel Sánchez Pena, Catedrático de Tecnología Electtrónica y Subdirector del CESyA.
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
Moderador: Pedro Soler, periodista, fundador de Teledetodos (España)
TELE-SESIÓN 8 (09:00 - 10.30 horas México /16:00 - 17.30 horas España)
Cualificación y formación de profesionales de la comunicación digital en medios públicos.
Ponentes México: Gerardo Ojeda-Castañeda (Secretario General ASECIC-DGTVE
Ponentes España: Enrique Bustamante, Catedrático de Comunicación Audiovisual UCM; experto en medios públicos y cofundador de Teledetodos; José Díaz Subdirestor del Instituto de Radiotelevisión Española; y Pedro Soler, periodista, fundador de Teledetodos.
Clausura (10.30 – 11:00 horas México / 17.30 – 18:00 horas España)
Moderador: Pedro Soler, periodista, fundador de Teledetodos (España)
Por parte de México:
María Teresa Velázquez Navarrete, Presidenta de la RED México desde Zacatecas México
Germán Ruíz Méndez, Coordinador Ejecutivo del Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI/UDUAL) y Coordinador de la Red Universitaria de Comunicación y Tecnologías Digitales.
Lidia Camacho Camacho, Coordinadora General de @prende.mx
Por parte de España
Enrique Bustamante, Catedrático de Comunicación Audiovisual UCM; experto en medios públicos y cofundador de Teledetodos.
Jara Abella, Directora del Instituto de Radiotelevisión Estañola (IRTVE)
FOROS PERMANENTES DE REFLEXIÓN Y DEBATE VIRTUAL
Desde el micro sitio Web del evento (http://www.redmexico.org.mx/index.php/teleseminario), existe un espacio permanente de reflexión y debate virtual con el fin de plantear TRES ejes fundamentales de discusión entre los participantes registrados:
Modelos de financiación y sustentabilidad económica para la radio y TV de servicio público.
Métricas para el estudio del uso e impacto social de la radio y TV de servicio público.
Radio y TV universitarias: nuevos retos para futuras generaciones de audiencias participativas
Participación y registro de inscripción:
En cada eje temático se integrará, por un lado, la realización en vivo de una telesesión a distancia entre los expertos, mediante videoconferencia interactiva IP (plataforma Zoom Video Communications), y transmitida vía webcast por YouTube y otros sitios Web y redes sociales que deseen embeber la señal.
Toda interactividad, diálogo e intercambio de reflexiones, opiniones y planteamientos de proyectos e iniciativas, se hará en línea desde su sitio Web con la incorporación de mensajerías sincrónicas y/o asincrónicas en los chats correspondientes del evento, así como con el envío previo o posterior de ponencias, ejercicios y propuestas en textos PDF, audios y/o videograbaciones.
Por otro lado, desde el Aula virtual del evento, se ofrecerán fuentes referenciales en hipervínculos, o bien documentación especializada en línea, la cual podrá ser consultada para su análisis y control de lecturas por los participantes inscritos al Teleseminario.
Modalidades de participación:
Telesesiones bajo el formato de mesas virtuales y a distancia de debate, reflexión y propuestas vía Webcast por YouTube y participación con preguntas, comentarios, opiniones o propuestas desde las redes sociales (YouTube, Twitter y Facebook). Se hará entrega de constancia de asistencia de una o varias telesesiones una vez inscrito y revisada su participación por redes sociales.
Registro en línea:
Cursos en línea con el registro en línea al Aula virtual y asistencia por lo menos al 80% de las telesesiones vía Webcast por YouTube y seguimiento en línea de participación, mediante un cuestionario evaluativo y control de lectura crítica de documentación especializada. Se podrán realizar también preguntas, comentarios, opiniones o propuestas desde las redes sociales (YouTube, Twitter y Facebook). Se hará entrega de constancia de participación una vez inscrito y revisada su participación desde el Aula virtual.
Registro en línea:
https://www.televisioneducativa.gob.mx/capacitacion/especiales_4f8cd/inscripcion
Todos los directivos y expertos profesionales de la RED México, ECESELI-UDUAL, CETE, IRTVE e invitados especiales que desean participar en los Foros permanentes de reflexión y debate virtual con sus comentarios, propuestas y/o análisis en los foros podrán inscribir y enviar sus comunicaciones, aportaciones y ponencias en línea enviando sus textos escritos, audios o videograbaciones mediante We Transfer (a gojeda@asecic.org) con la autorización de ser publicados en abierto dentro del micro sitio Web del evento.
Contacto:
Para información sobre el registro al Teleseminario, en: controlescolar.cete@tveducativa.gob.mx, o a los teléfonos (55) 36018100, Exts. 56356, 56348, 56357 y 56354
Para información académica relacionada con el Teleseminario en: servicioseducativos.cete@tveducativa.gob.mx , o a los teléfonos (55) 36018100, Exts. 56657, 56632, 56654 y 56650